El Congreso debatirá que los canales autonómicos se reciban en CCAA de igual lengua
El Congreso debatirá esta semana una iniciativa legislativa popular para asegurar que las emisiones autonómicas de radio y televisión digital terrestre en lengua propia sean recibidas directamente en aquellas otras comunidades con las que se comparta ese idioma de forma «idéntica o parecida». El objetivo es «favorecer el desarrollo de los espacios de comunicación de dichas lenguas».
Así lo dice el artículo 4.1 de la proposición, que pone la condición de que esa lengua debe tener reconocido en la comunidad receptora un estatuto de oficialidad en todo o parte de su territorio o, al menos, donde tradicionalmente se habla. La ley incluye, según la proposición, la lengua catalana en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, «donde recibe el nombre de valenciano»; la euskera en País Vasco y Navarra, «donde recibe el nombre de vascuence», y la gallega en Galicia.
Además, podrá aplicarse a la lengua catalana en Aragón y «territorios» de Murcia donde es «tradicional»; la gallega en Castilla y León y Asturias, donde recibe el nombre de «gallego/asturiano», y al aranés en Cataluña. Aparte, el Ejecutivo «promoverá» en las instancias internacionales de telecomunicaciones, según se pide, las medidas necesarias para la radiodifusión de los canales de titularidad de las CCAA en los territorios extranjeros con que se comparta lengua de forma «idéntica o semejante», y viceversa.
Efe