Final del Pago por Visión en la televisión
La guerra del fútbol acaba con un armisticio entre Prisa y Mediapro y el fin del pago por visión. El hundimiento del mercado del fútbol de pago obliga a las dos empresas a ponerse de acuerdo, compartir los partidos y distribuirlos por suscripción en todas las plataformas televisivas posibles para frenar la caída de los ingresos y la crisis de las dos empresas.
La TDT suma otro fracaso como plataforma de futuro de la televisión. Gol Televisión solo ha conseguido 366.000 clientes propios y necesita a las plataformas de cable y televisión por internet para una supervivencia cada vez más dudosa.
El acuerdo era imprescindible para un fútbol y una televisión de pago en crisis con un nuevo reparto de partidos en la plataforma con más abonados.
Con las cadenas y los clubes agobiados por sus deudas y con una nueva amenaza de huelga de los jugadores por los impagos. Canal + cierra el pago por visión (PPV) y lanza Canal + Liga 2. En total, nueve partidos con el de los domingos en Canal +, los tres que emitía Canal + Liga y cinco de pago por visión en el nuevo canal para los abonados.
Gol T se queda con cuatro partidos de pago en la TDT y el resto, por La Sexta y las autonómicas. Las nuevas ventanas del fútbol empujan a Telefónica a incluir la oferta de Canal + en Imagenio y se fortalece la posición clave de la operadora en el nuevo mercado de la televisión de la convergencia, donde suma abonados y derechos gracias a sus paquetes de banda ancha. Fin de la guerra del fútbol con muchas víctimas y nuevos ganadores.
Artículo extraído de El Diario Montañés